La importancia de evaluar riesgos antes de invertir.
Invertir en préstamos con garantía hipotecaria es una alternativa rentable y segura, pero como en cualquier inversión, es fundamental analizar los riesgos involucrados. No hacerlo puede comprometer la rentabilidad y la seguridad del capital.

Principales riesgos y cómo mitigarlos
1️⃣ Valor del inmueble como garantía
- Un inmueble sobrevalorado puede afectar la recuperación del capital en caso de impago.
- Solución: Realizar una tasación independiente y verificar su valor de mercado.
2️⃣ Perfil del prestatario
- Si el prestatario tiene un historial financiero inestable, el riesgo de impago es mayor.
- Solución: Analizar su capacidad de pago, ingresos y experiencia en el negocio.
3️⃣ Plazo y liquidez de la inversión
- A diferencia de la bolsa o fondos mutuos, esta inversión no es líquida de inmediato.
- Solución: Planificar el flujo de efectivo antes de comprometer capital.
4️⃣ Factores macroeconómicos
- Crisis económicas pueden afectar el valor de los inmuebles o la capacidad de pago del prestatario.
- Solución: Diversificar la inversión en distintos sectores y ciudades.
📌 Ejemplo práctico:
Un inversionista coloca S/200,000 en un préstamo con garantía hipotecaria. Si la propiedad está sobrevalorada o el prestatario tiene ingresos inestables, el riesgo de impago aumenta. Pero si la inversión se distribuye en tres préstamos de S/70,000, el riesgo se diluye.
Jonathan Perez, CEO de TP Inversiones, comenta:
«Evaluar el riesgo en cada inversión es clave. En TP Inversiones verificamos cada propiedad y prestatario para minimizar cualquier posibilidad de pérdida.»
Invertir en préstamos con garantía hipotecaria puede ser altamente rentable si se evalúan correctamente los riesgos. La clave está en elegir bienes inmuebles sólidos, prestatarios confiables y diversificar el capital.